Categorías
Uncategorized

Ya estoy motorizado

Cinco años han pasado y «Ya estoy motorizado», ese es el tiempo que mis piernas estuvieron aguantando el ritmo con un andador, dentro y fuera de casa, librando cada día una batalla silenciosa contra el cansancio, la rutina y los obstáculos que la vida me ponía en el camino. Cinco años en los que cada paso era una conquista, sí, pero también una carga.

Hoy quiero contarte algo distinto. Algo disruptivo. Algo que me arranca una sonrisa: ya estoy motorizado.

No, no me he comprado una Harley ni un Ferrari (aunque quién sabe, quizás algún día). Lo que tengo ahora es mucho más que un medio de transporte: es una extensión de mi libertad, un aliado silencioso que ha llegado para devolverme energía, comodidad y, sobre todo, un respiro.

Mi nueva silla eléctrica no es solo un “vehículo”. Es la declaración de que mi vida sigue avanzando, de que sigo encontrando soluciones para moverme, para crecer y para vivir sin pedir permiso. Después de tanto tiempo con un andador, sentir que ya no son mis piernas las que pagan el precio de cada desplazamiento es, sinceramente, un lujo.

Porque la realidad es esta: la sociedad muchas veces ve la silla de ruedas como un límite, cuando en realidad es lo contrario. Es un trampolín. Una invitación a salir, a explorar, a decirle al mundo: “Aquí estoy, con más fuerza que nunca”.

Y no te voy a mentir: hay algo profundamente disruptivo en la sensación de mover un joystick y sentir que me deslizo sin esfuerzo. Es casi como un superpoder. Antes era mi cuerpo el que llevaba la carga; ahora, con un simple gesto, avanzo, retrocedo, giro, freno… Y todo eso sin que mis piernas tengan que sufrir.

El andador sigue conmigo, sí. Es mi compañero de batalla en casa, el que me recuerda cada día lo lejos que he llegado. Pero la silla eléctrica es otra historia. Es el símbolo de una nueva etapa, de una independencia renovada.

¿Sabes lo que más me emociona? Que este “motor” no solo mueve mi cuerpo, también mueve mis ideas. Porque ahora tengo más energía para dedicar a lo que de verdad importa: mi trabajo, mis proyectos, mi gente, mis sueños.

La vida no se trata de quedarse quieto ni de rendirse ante lo difícil. Se trata de buscar el camino, incluso si ese camino viene con ruedas y un motor eléctrico. Y yo he decidido recorrerlo con la frente en alto, con la certeza de que ser motorizado no es una etiqueta: es una victoria.

Así que, sí: después de cinco años de lucha, hoy puedo decirlo con orgullo y con humor. Ya estoy motorizado. Y mis piernas, por fin, me lo agradecen.

Cinco años han pasado y "Ya estoy motorizado", ese es el tiempo que mis piernas estuvieron aguantando el ritmo con un andador, dentro y fuera de casa, librando cada día una batalla silenciosa contra el cansancio, la rutina y los obstáculos que la vida me ponía en el camino. Cinco años en los que cada paso era una conquista, sí, pero también una carga.

Categorías
Uncategorized

Escuchar para no explotar

La incomodidad del regreso

Escuchar para no explotar, volver a la rutina nunca es suave. El sonido del despertador irrumpe como un golpe seco, los niños corren con prisas hacia la escuela, los adolescentes bostezan rumbo a la universidad y los adultos arrastran el cuerpo hacia trabajos que a veces disfrutan… y otras veces les incomodan profundamente.

El regreso no es solo cansancio físico: es esa sensación de incomodidad constante. Las caras que no siempre queremos ver, las conversaciones obligadas en el trabajo, la presión de rendir otra vez. Todo esto genera un caldo de cultivo perfecto para el estrés y la irritación.

¿Por qué la escucha activa es un antídoto real contra el estrés?

Decir que la escucha activa “reduce malentendidos” se queda corto. Su verdadero poder va mucho más allá:

  • Desactiva la tensión inmediata: Cuando alguien se siente escuchado, su nivel de estrés baja en cuestión de segundos. Es como si soltara un peso.
  • Convierte el conflicto en diálogo: Una discusión puede escalar muy rápido en casa o en la oficina. Escuchar activamente permite frenar esa escalada y transformar un ataque en una conversación productiva.
  • Ordena la mente: Al escuchar de verdad, dejamos de interrumpir con nuestras propias ansiedades. Eso calma el pensamiento, nos ayuda a priorizar y nos devuelve claridad.
  • Crea conexión auténtica: La incomodidad de la rutina se aligera cuando sentimos que alguien realmente nos entiende. No necesitamos que nos den soluciones, solo que nos reconozcan.
  • Regula la emoción: La escucha activa actúa como un espejo emocional: devuelve calma cuando la otra persona está alterada, y transmite validación cuando la otra se siente sola o perdida.

En pocas palabras, la escucha activa es una herramienta emocional y psicológica que convierte el caos del regreso en un terreno mucho más habitable.

En casa y en el trabajo

En la familia, escuchar de verdad a los hijos o la pareja significa que no cargamos solos con el peso del regreso: compartimos emociones y nos apoyamos.
En el trabajo, escuchar a compañeros o clientes transforma un día hostil en un día de colaboración. Incluso con las personas incómodas, escuchar antes de reaccionar puede evitar que el malestar nos devore.

Escucharnos también a nosotros

Y no olvidemos la parte más difícil: escucharnos a nosotros mismos. Reconocer cuando el cuerpo pide pausa, cuando la mente necesita silencio o cuando el corazón pide hablar.

Porque no siempre explotamos por lo que nos pasa fuera, sino porque no nos escuchamos por dentro.

Escuchar para no explotar

Escuchar para no explotar, volver a la rutina nunca es suave. El sonido del despertador irrumpe como un golpe seco, los niños corren con prisas hacia la escuela, los adolescentes bostezan rumbo a la universidad y los adultos arrastran el cuerpo hacia trabajos que a veces disfrutan… y otras veces les incomodan profundamente.

El regreso no es solo cansancio físico: es esa sensación de incomodidad constante. Las caras que no siempre queremos ver, las conversaciones obligadas en el trabajo, la presión de rendir otra vez. Todo esto genera un caldo de cultivo perfecto para el estrés y la irritación.

Categorías
Uncategorized

La mentira de la motivación

La promesa que nunca llega

La mentira de la motivación, ¿Cuántas veces has escuchado frases como “tienes que motivarte” o “solo te falta un poco de motivación para lograrlo”?
Vivimos rodeados de esta idea de que la motivación es el motor que lo cambia todo. Nos venden libros, conferencias y vídeos que aseguran que, si estás motivado, serás capaz de conseguir lo que quieras.

Pero aquí está la mentira: la motivación no es suficiente. Porque la motivación es frágil. Dura lo que dura un buen discurso, una frase inspiradora en Instagram o la emoción de empezar algo nuevo. Al día siguiente, desaparece.

La motivación no paga el precio

La verdad es que la motivación nunca ha levantado a nadie de la cama en esos días grises en los que lo único que quieres es rendirte.
Lo que te levanta de la cama no es una emoción pasajera, sino una decisión.
Decisión de seguir, aunque no apetezca.
Decisión de cumplir, aunque cueste.
Decisión de caminar, aunque todo pese.

La motivación puede encender la chispa, sí. Pero es la disciplina, el compromiso y la claridad de por qué haces lo que haces lo que realmente sostiene tu camino.

Cuando la motivación falla

Piensa en esto: ¿cuántas veces te has sentido motivado a empezar algo nuevo… y lo has dejado al poco tiempo?

  • Empezar el gimnasio en enero.
  • Comenzar una dieta.
  • Iniciar un proyecto personal.

No lo abandonaste porque no quisieras. Lo dejaste porque la motivación se esfumó. Y ese es su mayor defecto: nunca está cuando más la necesitas.

Lo que realmente funciona

La trampa está en creer que necesitas sentirte motivado para actuar. Es justo lo contrario: actuar genera motivación.
No esperes a que llegue la energía mágica. Da el paso, aunque sea pequeño. Y cada paso irá creando un movimiento que alimenta la motivación real: la que nace de ver resultados, de sentir avances, de comprobar que eres capaz.

El poder de un hábito

Un hábito, por aburrido que suene, es más fuerte que mil discursos motivacionales.
Porque el hábito no pregunta cómo te sientes, simplemente se cumple.
Y ahí está la verdadera libertad: no depender de emociones pasajeras, sino construir una vida en la que los pequeños actos sostienen tus grandes sueños.

El reto para ti

Deja de buscar motivación en frases bonitas. Pregúntate:

  • ¿Qué decisiones estoy dispuesto a mantener incluso en los días difíciles?
  • ¿Qué hábitos necesito cultivar para no depender de cómo me sienta?
  • ¿Qué me impulsa más allá de las ganas del momento?

La motivación es una mentira cuando la usas como excusa para esperar. La verdad está en tu capacidad de decidir, actuar y persistir.

La mentira de la motivación

La mentira de la motivación
La promesa que nunca llega

La mentira de la motivación, ¿Cuántas veces has escuchado frases como “tienes que motivarte” o “solo te falta un poco de motivación para lograrlo”?
Vivimos rodeados de esta idea de que la motivación es el motor que lo cambia todo. Nos venden libros, conferencias y vídeos que aseguran que, si estás motivado, serás capaz de conseguir lo que quieras.
Categorías
Uncategorized

La escucha activa de Naxoswork está respaldada por datos reales y contrastados

En Naxoswork no trabajamos desde la teoría, sino desde la experiencia y la evidencia. La escucha activa que ofrecemos no es solo una técnica comunicativa; es una herramienta poderosa que ha demostrado tener un impacto real y medible en las personas y en las empresas.

Diversos estudios de instituciones como Gallup, McKinsey o la Universidad de Stanford confirman que practicar la escucha activa mejora la productividad, reduce el estrés, fortalece el ambiente laboral y disminuye significativamente la rotación de personal.

Además, empresas como Google, Microsoft o BT Group han incorporado la escucha activa en su cultura interna, obteniendo resultados extraordinarios en rendimiento, compromiso y bienestar emocional.

En Naxoswork aplicamos esta práctica con rigor, empatía y experiencia. Porque cuando una persona se siente realmente escuchada, todo cambia: mejora su claridad mental, su toma de decisiones y su relación con el entorno.

Si quieres conocer algunos de estos casos reales, te invitamos a explorar los siguientes artículos.

El papel de la escucha activa en la comunicación interna: ¿Cómo puede influir en el bienestar emocional de los empleados y en el ambiente de trabajo?
La escucha activa en la comunicación interna: ¿por qué es crucial para el bienestar emocional de los empleados
5 Beneficios de la escucha activa en tu empresa
La importancia de las habilidades de escucha activa en la construcción de relaciones laborales: ¿estás realmente escuchando?
La escucha activa del empleado , un elemento clave para afrontar con eficacia el nuevo entorno laboral

La escucha activa de Naxoswork está respaldada por datos reales y contrastados
En Naxoswork no trabajamos desde la teoría, sino desde la experiencia y la evidencia. La escucha activa que ofrecemos no es solo una técnica comunicativa; es una herramienta poderosa que ha demostrado tener un impacto real y medible en las personas y en las empresas.

Diversos estudios de instituciones como Gallup, McKinsey o la Universidad de Stanford confirman que practicar la escucha activa mejora la productividad, reduce el estrés, fortalece el ambiente laboral y disminuye significativamente la rotación de personal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
LinkedIn
Instagram